GRAF es la herramienta para mejorar la comunicación y coordinación entre los espacios de creación contemporánea de Cataluña. La agenda de quienes comparten agenda.
Forma parte de GRAF
GRAF te invita a formar parte de la comunidad que te permite compartir tu programación con el resto de espacios de la plataforma para ofrecer al público una oferta cultural coordinada y equilibrada.
GRAF es una comunidad abierta, plural e interdisciplinar de espacios que programan creación contemporánea en Cataluña, que comparten un mismo contexto y contribuyen a fortalecerlo.
Si quieres ser parte de GRAF, rellena el formulario de solicitud y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
Servicios y cuotas
¿Qué ofrece GRAF?
— Calendario compartido Acceso a la herramienta de organización interna para los espacios GRAF que reúne la información de todas sus actividades programadas a futuro o en proceso de programación. El objetivo del calendario es compartir esta información a medio y largo plazo para generar un conocimiento valioso y posibilitar la planificación estratégica de nuevas actividades, cuyo beneficio inmediato es la optimización de recursos. GRAF te proporciona un contacto directo con los demás espacios GRAF.
— Agenda pública Difusión de las programaciones de los espacios en la agenda de acceso público. La agenda ofrece al público un lugar de consulta rápida de la programación de los espacios GRAF, propuestas provenientes de diferentes campos de la creación contemporànea y de todo el territorio de la geografía catalana. El objetivo de la agenda es facilitar el acceso a la programación de espacios y proyectos tanto institucionales como independientes y colaborar a construir nuevos públicos, facilitando los trasvases entre audiencias de diferentes disciplinas.
— Buscador Acceso a toda la información relacionada con los espacios y las programaciones publicadas en GRAF, tanto presentes como pasadas. GRAF genera un archivo de las programaciones que han tenido lugar en el contexto de Barcelona y Cataluña, así como de los espacios que han formado parte de la plataforma. GRAF contribuye con ello a la memoria colectiva, visibiliza la realidad del contexto y ofrece un lugar de acceso libre donde consultar toda esa información.
— Acompañamiento a los espacios para la publicación de su programación en el calendario. La herramienta web se alimenta de un relación personalizada con cada uno de los espacios, para detectar las necesidades concretas y facilitar periódicamente la introducción de datos de su programación.
— Jornadas GRAF Encuentros periódicos presenciales con los espacios para compartir programaciones, evaluar GRAF y programar actividades de interés para los espacios y el público especializado. GRAF está en constante evolución, en diálogo con las necesidades de los espacios.
— Redes sociales Apoyo en la visibilidad de los espacios y las actividades que programan a través de las redes sociales de GRAF.
— Newsletter mensual Canal de información con el público, a través del correo electrónico, con la programación mensual de los espacios GRAF. Avance mensual de la programación de los espacios, que luego se amplía en detalle en la agenda semanal. El Newsletter facilita que la información de los espacios llegue al usuario final.
— Rutas GRAF Textos periódicos de opinión realizadas por colaboradoras externas y/o personas involucradas en los espacios GRAF, que generan un recorrido virtual por el panorama cultural local, incluyendo algunas de las programaciones de los espacios GRAF.
.
¿Quieres más? Servicios especiales GRAF
— Espacio destacado en la Agenda GRAF dispone de espacios destacados en la Agenda en forma de banners para anunciar eventos o programaciones especiales. El banner se compone con imagen y/o texto, en formato horizontal o vertical, funcina como link a una página web externa y es visible durante el tiempo que necesites en la página principal de GRAF, acompañado de la programación de la agenda semanal.
— Publicamos tu programación en GRAF GRAF ofrece un servicio de introducción de datos para espacios con un volumen de programación alto. Periódicamente nos envías tu programación a futuro y la publicamos en el calendario GRAF para que te ahorres ese tiempo y te asegures de compartir tu información actualizada y a largo plazo con los demás espacios.
— Campaña de comunicación GRAF diseña campañas específicas de apoyo a la comunicación para los espacios. Pensamos contigo cómo potenciar tus programaciones especiales desde la plataforma GRAF.
Ve sin prisa, porque para hacer esta ruta se necesitan años de trabajo.
Esta ruta parte de un Sur indeterminado, que inevitablemente se piensa como Sur desde un lugar que se articula como Norte o como Centro en un acto de verticalidad imaginaria.
1. Lo primero es aprender a situarse. Nach vorne (hacia delante). Nach hinten (detrás).
En 52.4901242,13.3875182,17 de Nostitzstrasse se dan clases de flamenco en alemán. Aprendes las direcciones y los números para poder construir tu primera sevillana y después olvidarla. No te sientes cómoda en un lugar que se presupone tu rincón. A pocas calles, vives y trabajas como Au pair (entre otras muchas cosas) para una familia acomodada que se entiende a sí misma como clase cultural. Ellos te eligieron porque su Au Pair anterior venía del mismo sitio que tú. El padre de la niña a la que cuidas, profesor de filosofía en la Freie Universität, describe a su ex-niñera como “una mujer de raza, morena y exuberante”.
2. Lo segundo es aprender cuál es tu sitio. En ese intento por lograr la perpendicularidad absoluta, una se cansa de pegar patadas a la tierra.
Te encuentras en lo más alto de la montaña 41.4064406,2.1683763, en un aula de una escuela privada de Barcelona desde la que se ve el mar. Aquí todo parece estar suspendido en el aire. Todos los días subes a la torre más alta del edificio, que alberga la biblioteca —porque los libros siempre están arriba—, para sentir que perteneces a ese mundo donde la gravedad es más liviana, aunque no sea del todo verdad. Abres la boca, aspiras la ese y no terminas una palabra. Tus compañeros se ríen, porque hablar no está permitido en las bibliotecas y tú, encima, te comes las palabras y el conocimiento se te escapa cuando aprietas los dientes.
Sudas. Cuesta abajo. Corres. Llegas tarde al siguiente puesto. Justo al lado de lo que sería la zona sucia de la escuela privada, de los museos con nombre y apellidos, de los turistas que se agolpan sobre las piedras falsas del Born. Abres el portón de “Paraíso flamenco” 41.3850174,2.1783694,17 que ya no existe. Trabajas aquí sin contrato, como una parodia de ti misma. Te han elegido otra vez porque la dependienta que anteriormente ocupaba tu lugar venía del mismo sitio que tú. Comienzas a preguntarte qué es lo que te ha traído a esta coordenada. De todos los currículum que has repartido, te han escogido a ti, aquí.
A todas vosotras.
Por la gracia.
Por el salero.
Por los idiomas.
Por los conocimientos en redes sociales.
Por la experiencia en el sector.
Por bailar una vez sevillanas.
Porque acabas de llegar.
Porque aceptas trabajar sin contrato.
Porque no tienes opciones.
Porque te resulta cercano.
Porque tienes que pagarte la escuela.
Porque es temporal.
Porque
aspiras
alto.
3. Lo tercero es encontrar tu lugar. Empiezas a creerte que puedes conseguirlo. Sigues trabajando en paraísos textiles, como tus antepasadas, y a la vez fabricas capital simbólico que se deposita en esta ciudad, al igual que tus antepasadas.
Desde la torre más alta de “El Corte Inglés” 41.3855647,2.1682019,17 que ya no existe, se ven unas Ramblas que bajan o suben, según el día. Y tú vas con ellas. Replicas el movimiento buscando una genealogía que te acompaña y que se aleja de aquello que te configura, averiguando nombres que han sido borrados, convertidos en romanticismo, o lo que es peor, espectáculo. ¿Cómo vas a encontrar esas biografías y hacerlas tuyas, si en el Sur ya no se acuerdan de sus nombres porque se han quemado en su disfraz de Sol y en el Norte sólo son recuperadas en las cámaras frigoríficas del museo?¿Cómo vamos a posicionarnos en este aquí si perdemos nuestros nombres, si no nos decimos como Sur, si no nos responsabilizamos de nuestra forma de trabajar siempre en ese afuera?
Me pregunto cuáles son los lugares que podemos ocupar.
41.4085594,2.0930049,12
Coordenadas, de Norte a Sur.
–
Esta ruta era en Febrero, pero ahora es en Marzo. El punto medio entre estos tiempos es el día 28. Feliz día de Andalucía. Los relatos que aquí aparecen son fragmentos de verdad de migrantes que viven en Barcelona. Las coordenadas han sido desprovistas de su orientación.
Texto de Maria Alcaide para GRAF. Maria es artista y formó parte del programa de Residencias online/offline 2020-21 de BAR Project.